teogonia de la literatura griega
teogonia de la literatura griega:
En la Teogonía se desarrolla lo que se llama un mito de sucesión, pues
nos va a ir guiando por las genealogías divinas, pasando de un dios a
otro, del padre al hijo.
Hesíodo inicia su relato con el Caos, sin dar ninguna explicación de qué
es ‘Chaos’, si es o no un dios, aunque podríamos entender que es una
divinidad, pues se supone que las musas están citándole al poeta la
genealogía completa de los dioses. Sea como fuere, Hesíodo nos habla, en
primer lugar del Caos. Del Caos surgen el Érebo y la Noche, de la unión
de ambos, el Éter y el Día, y de la Noche, sin mediación de nadie más,
nacerán Moro, Cer y Tánato (los tres símbolos de la Muerte), Hipno (el
Sueño) y su estirpe, los Ensueños, también nacerán de la Noche, la
Burla, la Desdicha, el Engaño, el Concúbito y la Vejez (¿quién duda de
la simbología de esta familia?), a las Hespérides, a las Parcas, a
Némesis y a Eris. Como ven todos los recursos literarios posteriores que
relacionan la muerte, la vejez, el deseo, el engaño, el odio, los
recuerdos, las desgracias… con la Noche, repiten algo que ya los griegos
habían dejado escrito hace 30 siglos y que éstos habían tomado de
tradiciones orientales anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario